
El Opel Monza GTE es un modelo icónico dentro de la historia de Opel, un coupé de gran turismo que supo combinar lujo, deportividad y tecnología en una época donde la industria automotriz europea estaba en constante evolución. Nacido como una versión más deportiva y dinámica del Opel Monza estándar, el GTE representó el culmen de la ingeniería alemana aplicada a un gran turismo asequible y confiable.
Historia y Origen
El Opel Monza fue introducido en 1978 como una versión coupé del Opel Senator, compartiendo gran parte de su plataforma y componentes mecánicos. Fue concebido como una alternativa elegante y poderosa dentro del segmento de los GT (Gran Turismo), un automóvil capaz de ofrecer comodidad en viajes largos sin sacrificar el placer de la conducción deportiva.
En su versión más deportiva, la GTE, Opel equipó al Monza con un motor de 6 cilindros en línea, mayormente de 3.0 litros, con inyección de combustible para mejorar el rendimiento. Esta versión se destacó por su potencia, estabilidad y diseño innovador, convirtiéndose en una de las opciones más deseadas por los entusiastas del motor durante los años 80.

Diseño y Características Técnicas
El Opel Monza GTE presentaba un diseño aerodinámico, con una silueta elegante y una parrilla agresiva que transmitía deportividad. Su carrocería de tres puertas lo hacía un coupé imponente, con una línea de techo alargada y un gran portón trasero, lo que también le otorgaba una practicidad poco común en su segmento.
Bajo el capó, el GTE estaba equipado con un motor 3.0 litros de seis cilindros en línea, con una potencia que rondaba los 180 CV. Este bloque, combinado con una caja de cambios manual de 5 velocidades o una automática de 4 marchas, permitía una aceleración contundente y una velocidad máxima superior a los 210 km/h.
La tracción trasera y la suspensión independiente en ambos ejes garantizaban un comportamiento ágil en carretera, con un equilibrio excelente entre confort y dinamismo. Además, el Monza GTE incorporaba un sistema de frenos de disco en las cuatro ruedas, lo que le otorgaba una capacidad de frenado notable para la época.
Experiencia de Conducción
Manejar un Opel Monza GTE es una experiencia que combina lo mejor de dos mundos: el confort de un gran turismo y la respuesta deportiva de un coupé bien equilibrado. Desde el momento en que se enciende el motor, el sonido del seis cilindros en línea resuena con un tono grave y refinado, lo que anticipa su potencial.
La aceleración es progresiva pero contundente, con una entrega de potencia lineal gracias a la inyección de combustible. En autopista, el Monza GTE se siente estable y sólido, permitiendo mantener altas velocidades con total confianza. La dirección asistida es precisa, y la suspensión, aunque orientada al confort, mantiene un buen nivel de rigidez en curvas cerradas, ofreciendo un comportamiento dinámico sin comprometer la comodidad del conductor y los pasajeros.
Uno de los aspectos más atractivos del Monza GTE es su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de conducción. Puede ser un automóvil relajado y cómodo para largos viajes, pero también puede transformarse en una máquina emocionante cuando se le exige. La tracción trasera y el peso bien distribuido permiten jugar con el sobreviraje en curvas, lo que lo convierte en un coche divertido para los entusiastas de la conducción deportiva.
Virtudes del Opel Monza GTE
- Diseño Atemporal: Su línea estilizada y su carrocería coupé han envejecido con gracia, manteniendo una estética atractiva incluso en la actualidad.
- Motor Potente y Fiable: El bloque de 3.0 litros es robusto, con una entrega de potencia suave y un sonido característico que lo hace especial.
- Confort en Carretera: La combinación de suspensión independiente y una cabina bien insonorizada hacen que los viajes largos sean placenteros.
- Tecnología Avanzada para su Época: Contaba con inyección electrónica de combustible, algo poco común en su segmento en aquellos años.
- Versatilidad: Es un coche que puede usarse tanto para el día a día como para disfrutar de una conducción más agresiva en carretera abierta.

Defectos y Puntos Débiles
A pesar de sus muchas virtudes, el Opel Monza GTE no está exento de defectos:
- Consumo Elevado: Su motor grande y su peso considerable hacen que el consumo de combustible sea alto, especialmente en conducción urbana.
- Costes de Mantenimiento: Al ser un modelo relativamente raro hoy en día, encontrar piezas de repuesto puede ser costoso y complicado.
- Corrosión: Como muchos Opel de la época, el Monza GTE sufría de problemas de óxido, especialmente en los bajos y pasos de rueda.
- Interior con Plásticos de Calidad Mejorable: Aunque era un coche premium para la época, algunos materiales del interior tienden a desgastarse con los años.
Motor y Transmisión
- Motorización: 6 cilindros en línea, 3.0 litros (2969 cc)
- Potencia: 180 CV (DIN) a 5,800 rpm
- Par máximo: 248 Nm a 4,200 rpm
- Alimentación: Inyección electrónica (Bosch L-Jetronic)
- Transmisión:
- Manual de 5 velocidades
- Automática de 4 velocidades (opcional)
- Tracción: Trasera (RWD)
Prestaciones
- Aceleración 0-100 km/h: 8.5 segundos
- Velocidad máxima: 215 km/h
- Consumo medio: Aproximadamente 11-13 L/100 km (varía según conducción)
Chasis y Dinámica
- Suspensión delantera: Independiente, tipo McPherson
- Suspensión trasera: Independiente, brazos semitirados
- Frenos:
- Discos delanteros ventilados
- Discos traseros sólidos
- Dirección: Asistida hidráulicamente
- Peso: Aproximadamente 1,350 kG

Rivales del Opel Monza GTE
El Opel Monza GTE competía en el segmento de los coupés Gran Turismo de los años 80, enfrentándose a modelos de marcas europeas que ofrecían prestaciones similares en términos de potencia, lujo y comportamiento en carretera. A continuación, te menciono algunos de sus principales rivales:
1. BMW 6 Series (E24) (1976-1989)
- Motores de seis cilindros en línea, con opciones desde 2.8L hasta 3.5L.
- Potencias entre 184 CV y 286 CV (versión M635CSi).
- Tracción trasera y un enfoque más premium, con un precio superior al Monza.
2. Mercedes-Benz SLC (C107) (1972-1981)
- Derivado del SL, era un coupé con motores V8 de hasta 5.0L.
- Prestaciones destacadas, pero con un enfoque más lujoso que deportivo.
- Rival en términos de tamaño y confort, aunque más costoso.
3. Ford Granada Coupé (1972-1985)
- Versiones con motores V6 de hasta 2.8L, con menos potencia que el Monza GTE.
- Más accesible, pero sin el mismo nivel de refinamiento ni tecnología.
4. Volvo 262C (1977-1981)
- Coupé de lujo basado en el Volvo 260, con motor V6 2.7L (conjunto Volvo-Peugeot-Renault).
- Más pesado y menos dinámico, pero con gran calidad de construcción.
5. Rover SD1 Vitesse (1982-1986)
- Equipado con un V8 3.5L de 190 CV, con prestaciones similares al Monza GTE.
- Tracción trasera y enfoque deportivo, aunque con menor calidad percibida en acabados.
6. Alfa Romeo GTV6 (1980-1986)
- Motor V6 Busso de 2.5L, con un sonido y carácter deportivo únicos.
- Menor tamaño que el Monza, pero un rival en términos de deportividad y comportamiento.


Legado y Valor Actual
El Opel Monza GTE ha logrado consolidarse como un clásico de culto dentro del mundo de los automóviles clásicos europeos. Su producción cesó en 1986, pero su legado sigue vivo entre coleccionistas y aficionados a los coches clásicos de los años 80. En la actualidad, los pocos Monza GTE que se encuentran en buen estado suelen tener precios elevados en el mercado de segunda mano, debido a su rareza y atractivo histórico.
Muchos consideran que Opel debería haber dado continuidad a la línea Monza, ya que representaba una excelente alternativa a los coupés alemanes de gama alta. Sin embargo, su influencia se dejó ver en modelos posteriores, como el Opel Calibra o el Omega, que heredaron parte de su filosofía de diseño y rendimiento.
Vídeos
- Prueba del Opel Monza: Este video ofrece una revisión detallada del Opel Monza, destacando su diseño, características técnicas y experiencia de conducción.
- 1985 Opel Monza GSE – El rival de BMW que pocos conocieron: En este video, el presentador analiza y conduce un Opel Monza GSE de 1985, explorando su historia y comparándolo con otros modelos de la época.
- Opel Monza (2/2) – E 3.0 en detalle: Este video se centra en las versiones equipadas con el motor de 6 cilindros y 3 litros del Opel Monza, proporcionando un análisis en profundidad de sus especificaciones y rendimiento.
- Opel MONZA en 3 minutos: Una breve reseña que ofrece una visión general de la historia y características del Opel Monza en un formato conciso.
- Opel MONZA 1JZ-GTE Swap: Este video muestra un proyecto único donde se ha instalado un motor Toyota 1JZ-GTE en un Opel Monza, combinando lo clásico con lo moderno.
El Opel Monza GTE es un automóvil que encapsula la esencia del gran turismo alemán de los años 80. Su equilibrio entre potencia, confort y diseño lo convierte en un modelo sumamente especial para los amantes de los coches clásicos. Si bien presenta algunos inconvenientes, como el alto consumo y la dificultad para encontrar repuestos, su experiencia de conducción y estética atemporal hacen que siga siendo un automóvil deseado por los coleccionistas y entusiastas.
En definitiva, el Monza GTE es un recordatorio de una época en la que Opel apostaba por vehículos emocionantes y con carácter, y sigue siendo un emblema de lo que un gran turismo alemán debe ser: potente, elegante y emocionante de conducir.
